He vivido más de tres décadas. La primera época que marco mi gusto musical fue la escena musical de los años ochenta. Por aquellos años empecé a escuchar Post Punk y Synth Pop. Los primeros grupos que me gustaron fue la primera Trilogía: U2, The Cure y Depeche Mode. Sin embargo, este último grupo formado en Basildon, Essex, Reino unido en el año 1980, fue el primer grupo musical que me gusto. El cual a través de su discografía llamo mucho mi atención y mis sentidos.
Cierto día conseguí una copia en casete del disco Catching up with (1985). Esta cinta la escuchaba una y otra vez. En cada canción encontraba un gusto especial por la música. Es a partir de esta constante repetición que empecé con la búsqueda del resto de canciones de Depeche mode.
Luego conocí la totalidad del disco Speak & Spell (1981) donde no solo disfrutaba de los singles “Just Can´t Get Enough” y “New Life”. Prefería escuchar “Photographic” y la instrumental “Big Muff” en donde apreciaba con mayor definición el talento de Vince Clark en los sintetizadores. Aquellos sonidos me otorgaron la ilusión de ser un músico o un mago de los teclados. Sin embargo, continúe explorando la discografía y diversos grupos que seguían los pasos de Depeche Mode.
Mientras que en las radios sonaban las canciones del Disco en concierto titulado 101 (1989) complete el resto de discos de la banda, entre los cuales prefería el Some Great Reward (1984) y el Black Celebration (1986). De este último disco, me gustaba mucho “A question of Lust” y la versión “The Fly on the Windscream”. Una vez que salieron a la luz el álbum Violator (1990) y el Songs of Faith and Devotion (1993) comprendí que la música de Depeche Mode había evolucionado y sobrevivido en el tiempo. Seguían los sintetizadores pero nos encontrábamos en una nueva década en la cual el nuevo sonido del grupo tenía que adaptarse a un mundo diferente. En este caso, a mi criterio Depeche Mode construyó los cimientos del Modern Rock que actualmente disfrutamos en diversos grupos de las cuales es difícil poder definir sus influencias. Del álbum Violator, prefería la canción “Blue Dress” con la cual me confirmaba que Martin Gore es un gran compositor y cantante. Del mismo modo disfrutaba “Personal Jesus”, “Enjoy the Silence” y “Halo” que de una u otra manera volvía a las raíces de la canción Photograpic.
Depeche Mode marco el inicio de mi gusto musical por los grupos ingleses. En especial aquellos que luego dieron vida al género “Britpop” en los años noventa. La música de Depeche no sólo marco mi vida sino que me acompaño durante mucho tiempo con diferentes canciones. Cuando escuchaba “Somebody” deseaba cantar esa canción algún día a una persona especial. Esta sonó el día de mi matrimonio y fue un momento que compartí con mi esposa al entregarle una canción que disfrutaba de niño. El recordar las canciones de Depeche Mode me obliga a continuar disfrutando de su creatividad y poder para innovar en la música en general. De esta manera la agrupación inglesa logró superar a muchos grupos que fueron su competencia a inicios de los años ochenta. Finalmente, la banda continúa otorgándonos más canciones para poder disfrutar su creatividad y funcionalidad en la música, creando nuevos sonidos que serán explorados nuevamente en un futuro lejano.
A veces considero que encontrar un primer grupo musical es casi tan difícil como encontrar el primer amor.
¿Cuál es tu primer grupo musical?
Comentarios recientes