Buscar

Escritura y música

En este espacio se encuentra una infinita interacción entre versos y canciones

mes

junio 2015

Descubriendo el Trip Hop: La poesía musical

Alguna vez escuche decir que el Hip Hop es la poesía urbana o callejera.  Mientras que el Trip Hop es una fusión entre el Hip Hop y la música electrónica. Además que no cuenta con ese elemento literario que caracteriza a los cantantes emisores de Hip Hop.

Para descubrir este género, se tiene que empezar por lo básico. Como suele suceder en los géneros musicales, siempre hay una trilogía que funda los cimientos. En este caso nos referimos a Massive Attack, Portishead y Tricky.

No importa el orden de mención. Lo que es importante es que son los artistas que desde la ciudad de Bristol, Inglaterra nos han otorgado sonidos experimentales que traen elementos de otros géneros como el Ambient, R&B, Breakbeat, Drum & bass, Acid Jazz y New Age, y otros.

Esta clara fusión por medio algunas canciones donde se escucha una voz que no canta, es como si el interprete estuviera hablando (spoken word),  acompañado de samples, cuerdas, melodías, sonidos bizarros, bajo prominente y beats lentos, lo cual le otorga al receptor aproximarse a una atmósfera de sonidos diferenciados en cada secuencia. Los cuales se pueden apreciar a un ritmo lento y pasivo. También tenemos un repertorio de canciones instrumentales en donde priman sonidos basados en samples del Jazz. Por estos puntos, algunos han señalado que este tipo de música es un género moderno que tiene la posibilidad de conceder una atmósfera musical que da la impresión que uno se encuentra en un viaje en un medio de transporte. Este género se ha suscitado gracias a la posibilidad de acceder a la gran diversidad de sonidos y samples que existen. Hasta se podría concluir que el Trip Hop marca el comienzo de una nueva era en la música porque esta técnica de producción musical se ha extendido a diversos géneros actuales. Quizás la mejor muestra que confirme nuestra posición es la canción de Madonna I want you (con la participación de Massive Attack)

Finalmente, en el Trip Hop también encuentro esa posibilidad de viajar hacia un sueño musical, pero en donde los sonidos no nos conducen a un pasado o recuerdos, sino a un nuevo cuestionamiento si el Trip Hop tiene un elemento distinto a la poesía callejera.

En la actualidad, con un vasto repertorio musical en géneros y agrupaciones. Tenemos sonidos como especie de samples que siempre recordamos casi de manera automática. Esa es la forma como trabaja nuestra mente con nuestras canciones. En donde, el Trip Hop puede acceder a esos sonidos y de esta manera se convierte en una especie de poesía musical.

Mientras tanto, te invito a un nuevo viaje musical y descubre algunas canciones del género Trip Hop o con influencia Trip Hop:

¿Por qué escribes?

La respuesta es simple: compartir.

De manera preliminar se puede decir que escribir para compartir es como crear una canción que va a ser escuchada una y otra vez. Un lector puede compartir lo leído en un libro. Si este relato trasciende a otras personas, se comparte nuestra forma de observar el mundo; como sucede con los libros que recordamos al leer estas líneas. Después de haberlos leído, somos una versión superior.

En realidad, al escribir estamos compartiendo una creación que será leída una y otra vez. En conclusión, mediante un relato se comparte una experiencia de vida, una decepción y la forma de resolver un problema.

Escribir para compartir, es casi tan parecido a compartir una canción. ¿Qué canción suena? si suena una canción en tu mente es porque alguien la compartió. Lo mismo sucede con los relatos, siguen en nuestra mente en caso de emergencia.

Finalmente, en la vida compartimos historias, relatos y canciones. En realidad estamos compartiendo nuestros sueños de escribir.

En este sueño musical: ¿Por qué escribes?

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑