Buscar

Escritura y música

En este espacio se encuentra una infinita interacción entre versos y canciones

Categoría

Uncategorized

El despertar

¿Qué sientes cuando despiertas?

#LasMalasCompañías disponible gratis en @amazon hasta 8 de octubre

Estimados amig@s

 

El cuento de Las malas compañías, se encuentra disponible en las tiendas de Amazon de manera gratuita hasta el día 8 de octubre. http://goo.gl/oRzj26.

Luego tendrá su costo normal.

Por lo que los invito a no dejar de pasar esta oportunidad de disfrutar de un cuento en el cual ofrezco una manera distinta de apreciar un libro. Esta vez acompañado con diversas canciones que han marcado mi vida.

los mas vendidos amazon es

Aprovecho la oportunidad para agradecer cada descarga realizada en los portales de Amazon. Solo de esta manera he podido alcanzar el primer puesto en venta (gratuita) en la categoría Infantil / Juvenil. Este hecho me otorga más energía y me conduce a mejorar cada día. Siempre habrá historias para compartir con mis amigos

Esta vez comparto #LasMalasCompañías.

Espero que disfruten del cuento.

Atte.

Gonzalo Castro

Dibujando #sueños en el #cuento #LasMalasCompañias

https://instagram.com/p/7Kz-o3FGw4/embed/?v=4

Mis sueños los dibujo con canciones. ¿Cómo dibujas tus sueños?

Labios de amor: ¿Cómo escapar del pasado?

image

Esto es parte del cuento Canciones Para Escapar. Disponible en Amazon Kindle

Las películas musicales

image

¿Como ha influenciado la música en tu vida?

La despedida

¿Que canción suena en tu mente cuando recuerdas a alguien que ya no sigue en tu vida?

image

Canciones para escapar: un cuento con música incluida

¿Qué tiene en común la música con la literatura? En principio, está su sentido del ritmo, la voluntad de transmitir sentimientos y la posibilidad de llevarnos a la dimensión de los recuerdos. No es poca cosa: es la clave de una obra completa. Como en los musicales de Hollywood, el autor establece una amena coreografía con una serie de vivencias donde las letras de las canciones son fragmentos de los diálogos de sus personajes. Así, los temas del britpop ─aquellos que enarbolaron bandas británicas como Blur, Pulp, Oasis y Suede en los años noventa─ son el marco referencial para entender por qué un joven peruano decide viajar a Chile y descubrir y olvidar amores casi de manera simultánea.
Entre país y país él descubrirá que su peregrinaje es la metáfora de su propia trayectoria sentimental.
Con Canciones para escapar, los lectores podrán experimentar la ambivalencia de la música mientras leen: alegría y tristeza, risas y lágrimas a la vez, pero al final de todo siempre una lucha contra el tiempo y la soledad.

Disponible en formato digital en Amazon:

Canciones-para-Escapar

Disfruta de las canciones que se incluyen en el cuento:

La banda que cambió el mundo con ruido: #thejesusandmarychain

http://elpais.com/elpais/2015/06/30/tentaciones/1435653455_376975.html

«En 1985 dieron con una combinación de melodía y distorsión que todavía resuena en la actualidad. 30 años después.»

¿Por qué escribes?

La respuesta es simple: compartir.

De manera preliminar se puede decir que escribir para compartir es como crear una canción que va a ser escuchada una y otra vez. Un lector puede compartir lo leído en un libro. Si este relato trasciende a otras personas, se comparte nuestra forma de observar el mundo; como sucede con los libros que recordamos al leer estas líneas. Después de haberlos leído, somos una versión superior.

En realidad, al escribir estamos compartiendo una creación que será leída una y otra vez. En conclusión, mediante un relato se comparte una experiencia de vida, una decepción y la forma de resolver un problema.

Escribir para compartir, es casi tan parecido a compartir una canción. ¿Qué canción suena? si suena una canción en tu mente es porque alguien la compartió. Lo mismo sucede con los relatos, siguen en nuestra mente en caso de emergencia.

Finalmente, en la vida compartimos historias, relatos y canciones. En realidad estamos compartiendo nuestros sueños de escribir.

En este sueño musical: ¿Por qué escribes?

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑